¿Qué tipo de pileta se puede poner en una terraza?

Publicado el 21 de abril de 2025

Image

Colocar una pileta en una terraza puede ser una excelente forma de disfrutar del verano, especialmente en departamentos ubicados en pisos altos. Sin embargo, es clave elegir el tipo adecuado de estructura para no comprometer la seguridad del edificio. Por lo general, se recomienda optar por piletas pequeñas y elevadas, como los jacuzzis portátiles, que no añaden tanto peso.

Antes de avanzar, tené en cuenta lo siguiente:

  • Revisá si la estructura del edificio soporta el peso adicional del agua.
  • Considerá el tipo de pileta (inflable, desmontable, rígida) y su profundidad.
  • Consultá los planos del edificio para conocer la carga máxima admisible en la terraza.
  • Si es necesario, implementá refuerzos estructurales para evitar accidentes.

Para mayor tranquilidad, considerá contratar un seguro de hogar que cubra daños estructurales, filtraciones y otros imprevistos. En Eva Seguros podés comparar opciones y encontrar la cobertura que necesitás.

¿Cuál es el tamaño mínimo recomendado?

Para una terraza, una pileta de 3x2 metros ya ofrece un espacio razonable para refrescarse sin exigir demasiado a la estructura. Lo ideal es que tenga al menos 2,5 metros de ancho por 4 metros de largo, con una profundidad de entre 1 y 1,7 metros.

¿Qué carga soporta una terraza?

Según el Código Técnico de la Edificación de España, una terraza estándar puede aguantar hasta 200 kg/m². Como el agua pesa 100 kg cada 10 cm por metro cuadrado, una pileta con 20 cm de profundidad ya estaría en el límite.

Y eso sin contar el peso de las personas. Por eso, siempre hay que consultar a un arquitecto o ingeniero para que evalúe si es posible realizar la instalación y, en caso afirmativo, bajo qué condiciones.

¿Qué factores tener en cuenta al ubicar una pileta?

Si estás planificando instalar una pileta, prestá atención a:

  1. Luz solar: ubicá la pileta en una zona que reciba sol durante buena parte del día. Orientaciones hacia el norte o el oeste suelen ser las más favorables.

  2. Distancia de árboles y arbustos: evitá colocarla cerca de vegetación frondosa para reducir la caída de hojas al agua y simplificar el mantenimiento.

  3. Separación de la vivienda: dejá espacio suficiente para evitar que el tránsito entre la casa y la pileta genere zonas resbaladizas o mojadas.

  4. Accesibilidad: elegí un lugar donde se pueda acceder a la pileta desde todos los lados sin obstáculos.

¿Y si quiero una pileta más grande?

En ese caso, necesitás una evaluación técnica más profunda. Factores como el tipo de forjado, la calidad del hormigón, la antigüedad del edificio y la disposición de las vigas estructurales serán determinantes para saber si podés instalar una pileta de mayor tamaño y profundidad.

 ¿Qué piscina se puede poner en una azotea_ 2 copia.webp

Conclusión

Instalar una pileta en una terraza es posible, pero exige planificación y asesoramiento profesional. Consultar a un arquitecto es esencial para garantizar que la estructura soporte el peso de forma segura.

Además, no olvides proteger tu inversión ante eventuales daños. Usá un comparador como Eva Seguros para encontrar el mejor seguro de hogar con coberturas específicas para filtraciones, roturas y más.